1.TEMAS A ESTUDIAR EN EL PERÍODO:
NORMAS DE URBANIDAD
2. Diferencia entre normas de convivencia y normas de Urbanidad.
3. Historia u origen de las normas de urbanidad.
4. Para qué le sirven las normas de urbanidad a la persona.
5. Importancia de las normas de urbanidad en la sociedad.
6. Principios básicos de las normas de urbanidad.
7. Principales normas de urbanidad.
Al final del período sabrás si alcanzaste los objetivos de aprendizaje si cumples con los siguientes INDICADORES DE DESEMPEÑO:
- Interpretas con claridad las normas de urbanidad que favorecen las relaciones interpersonales y la sana convivencia.
- Describes de manera suficientemente clara la importancia de las normas de urbanidad para la sana convivencia.
- Te reconoces como ciudadano responsable que respeta y aplica las normas de urbanidad en todas partes.
- Presentas adecuadamente la cartilla de urbanidad con definición, concepto, importancia y principales normas de urbanidad en la casa, la institución educativa y los lugares públicos.
Para darnos cuenta del alcance de los Indicadores de Desempeño, tendremos:

2. Trabajo con imágenes donde se cuente el origen y la historia de las normas de urbanidad. Luego hará un ensayo donde explique la verdadera importancia de las normas de urbanidad para la persona y para la sociedad.

4. Presentación de una cartilla o plegable grande con definición, importancia y principales normas de urbanidad. Tendrá dos notas (presentación y contenido).
2.CONTENIDOS DE APRENDIZAJE:
CONCEPTO DE URBANIDAD.
La URBE se
refiere al entorno social en el que viven y conviven las personas; de ahí nace
la idea de la urbanidad que es una característica de las personas cuando
ponen en práctica sus buenos modales y su cortesía con gestos de respeto
hacia los demás.
QUÉ SON LOS MODALES:
Conjunto de expresiones, gestos, movimientos,
actitudes, que una persona utiliza para comportase en público y con las demás
personas.
|
DEFINICIÓN DE URBANIDAD:
Comportamiento
correcto y con buenos modales que demuestra buena educación y respeto hacia
los demás. es: cortesía, comedimiento, atención y buen modo.
|
La urbanidad es la disposición de actuar siempre correctamente y con cortesía en el trato con los demás. Para ello deben aceptarse unas normas socialmente establecidas e intentar actuar con respeto y civismo.
PARA QUÉ SIRVEN LAS NORMAS DE URBANIDAD:
Sirven para regular el comportamiento de las personas y así, garantizar una mejor convivencia en la sociedad. Por eso, es muy importante que las tengas muy en cuenta a la hora de actuar y relacionarte con otros ya que aplicándolas construyes vínculos duraderos y respetuosos.
HISTORIA DE LA URBANIDAD:

En el año 1853, el educador venezolano, Manuel Antonio Carreño, aterrado del comportamiento de mucha gente de su tiempo - que no eran cortesanos - escribió un manual de las reglas sobre los buenos modales para relacionarse con otras personas. El libro fue conocido como el "Manual de Carreño" se convirtió en la lectura obligada para la gente de su época.
No había un hogar, por humilde que fuera, donde los padres no explicaran las enseñanzas de Carreño para educar y orientar a sus hijos. La sociedad en general, trataba de guiarse por sus normas y la peor recriminación que alguien podía recibir era la de "no haberse leído a Carreño".
Claro que muchos de estos principios de urbanidad se han transmitido por medio de tradición oral familiar, desde que los humanos se agruparon para convivir en sociedad.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE LAS NORMAS DE URBANIDAD:
REFLEXIONEMOS UN POCO SOBRE LA URBANIDAD
La sociedad ha cambiado a través del paso del tiempo, pero en ese cambio ha perdido ciertas costumbres y ciertos modales que ayudaban a mantener la armonía entre la gente; se ha perdido hasta el simple hecho de decir gracias, de pedir un favor, de decir buenas tardes, buenas noches, preguntar a los demás ¿cómo están?
Es necesario que cultivemos la urbanidad y los valores éticos y morales ya que nosotros los jóvenes seremos los futuros constructores de una sociedad mejor, en la cual todos seremos valorados como personas íntegras y así llegaremos a practicar el respeto que es la base de toda sociedad.
Los buenos modales y las buenas actitudes son el principio para construir una sociedad en paz, donde todos somos iguales y tenemos derechos y deberes que los otros deben respetar de la misma manera como uno respeta a los demás; donde la sociedad se debe guiar por un conjunto de reglas que rigen el trato social y la igualdad entre las personas.
Todos deberíamos guiarnos por un mismo principio y poner en práctica los buenos modales que nos abren las puertas hacia el futuro; así podríamos lograr una sociedad sana, formada para hacer el bien a toda la comunidad. Tenemos necesidad de rescatar los valores éticos y morales a través del aprendizaje y práctica de la urbanidad.
3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES:
ACTIVIDAD No 1:
Dibuje un libro o cuaderno abierto y en la página de la izquierda escriba un resumen del concepto y la definición de Urbanidad. También escriba qué son los modales. En el lado derecho pegue o dibuje una imagen que ilustre de manera adecuada.
ACTIVIDAD No 2:
1.Elabore en su cuaderno una “historieta” con por lo menos 10 recuadros con imágenes donde explique de manera completa la historia de las normas de urbanidad. Puede dibujar las imágenes o recortarlas y pegarlas y en la parte inferior o en algún recuadrito, escribir lo relacionado con la historia de la urbanidad.
2.Escriba un ensayo de una página entera donde reflexiones y explique cuál es la importancia tanto para la persona como para la sociedad, de aplicar las normas de urbanidad.
ACTIVIDAD No 3:
1.Redacte una carta a un amigo imaginario que vive otro planeta, al cual le explica los 6 (seis) principios básicos de las normas de urbanidad.
2. Elabore un dado, decorado con los SEIS Principios que sustentan las normas de urbanidad.
ACTIVIDAD No 4:
1.Presente una cartilla o un plegable grande, con la definición, concepto de Urbanidad, Las principales normas de urbanidad en la casa, la Institución Educativa y los lugares públicos. Este trabajo por contenido tendrá una nota y por la presentación tendrá otra nota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario