La Resiliencia es la capacidad humana para sobreponerse a traumas, dificultades y fracasos. Es una capacidad esencial para mantener la motivación, ser perseverante y superar las adversidades de la vida. Es una característica de la personalidad que se conoce como SER FUERTE EMOCIONAL O PSICOLÓGICAMENTE.
Aprender a ser fuerte emocionalmente, le va a permitir superar obstáculos y acontecimientos negativos de su vida y a seguir perseverando para alcanzar sus metas.
CÓMO SER EMOCIONALMENTE FUERTE:

PARA HACER SUS COSAS: Así como en el colegio tiene horarios para ingresar, asistir a clases, salir al descanso, y eso permite que el tiempo se aproveche al máximo en su proceso de aprendizaje y formación, si en la casa establece horarios generales para hacer sus cosas, le va a rendir más el tiempo.

CUIDE DE USTED MISMO: es muy importante cuidar su dimensión física bañándose, alimentándose, durmiendo suficientemente, haciendo ejercicios. Recuerde cuidar su parte espiritual haciendo a diario sus oraciones: puede pedirle a Dios que esta crisis pase muy pronto y volvamos cuanto antes al colegio.
SEA PERSISTENTE: la perseverancia es la cualidad que más cuenta para tener éxito académico. Más que cualquier otra virtud como la inteligencia emocional, la puntualidad o cociente intelectual. Para ser perseverante en tus metas, tenga siempre un plan A, B y plan C, y si no los tiene, créalos. Si quiere conseguir algo, busque la forma de hacerlo.

ACEPTE LOS IMPREVISTOS Y FRACASOS: creer que no se tendrá nunca algún fracaso, sólo hará que sus metas y desafíos sean más difíciles de alcanzar. Si quiere ser fuerte psicológicamente, tiene que aprender a reconocer que muchas veces los planes que tenemos, se pueden venir abajo en cualquier momento y no debe malgastar sus energías en maldecir y culpar al destino o la mala suerte. Debe saber que, si fracasa, puede aprender de ese fracaso: acéptelo como algo normal y siga adelante.
CÉNTRESE EN LAS SOLUCIONES: centrarse en los problemas es lo contrario a ser Resiliente. Mucha gente se centra más en los problemas que en las soluciones, pero si cuando surge un problema.
Si el problema no se puede resolver, lo mejor es aceptarlo y dejar pasar un tiempo prudente hasta que se supere. Como se está haciendo en este momento con la crisis.
A veces, la mejor solución a un problema es aceptar que no lo puede controlar, como en este caso con la situación que vive el mundo entero a causa de la pandemia por el coronavirus. No podemos evitar tener que quedarnos en casa, no podemos asistir a la institución educativa y tantas otras restricciones, pero podemos ver la parte positiva.
No hay comentarios:
Publicar un comentario